En este artículo, conocerás el estándar de tablaturas utilizado en Cifra Club. Explicamos cómo construimos una TAB con caracteres de texto, reuniendo la información esencial para asegurar una lectura clara y funcional. Nuestro objetivo es ofrecer una guía práctica para que también puedas crear buenas tablaturas y comprender cada elemento de esta notación musical.
Índice
- Estructura de las tablaturas
- Campo de escritura
- Representación rítmica
- Símbolos de técnicas
- Tablaturas para armónica y batería
Estructura de las tablaturas
Aunque existen programas especializados en escritura musical, como Guitar Pro, las tablaturas en formato de texto se han popularizado mucho en el ámbito digital. Este formato es más accesible y, quizás por esta razón, se ha convertido en el modelo más común en internet. Sin embargo, presenta algunas limitaciones que requieren adaptaciones específicas. A continuación, veremos algunas de estas soluciones.
Elementos básicos
La tablatura está compuesta por líneas horizontales que representan las cuerdas del instrumento. Las líneas superiores corresponden a las cuerdas más agudas y las inferiores a las más graves. En una TAB hecha con caracteres de texto, estas líneas se forman con guiones simples (-). Además, es común incluir a la izquierda el nombre de las notas en cifrado americano para indicar la afinación, y las barras verticales (|) delimitan el inicio y el final del campo de escritura.
Ejemplos:
Tablatura para guitarra acústica o eléctrica en afinación estándar
Tablatura para bajo de 4 cuerdas en afinación estándar
Tablatura para guitarra acústica o eléctrica en afinación DADGAD
Formato
En Cifra Club, estandarizamos la estructura de las tablaturas en Roboto Mono. Es importante que uses esta fuente para asegurar la estandarización y claridad de todos los elementos del cifrado musical. Además, en dispositivos móviles contamos con una función que divide las tablaturas automáticamente. Por lo tanto, al enviar una TAB al sitio, no es necesario preocuparse por el tamaño, pero recomendamos que se dividan según las frases musicales – solos, riffs y punteos – para que el texto sea más coherente.
Para las tablaturas que nuestro equipo de moderación crea activamente, definimos que deben tener entre 42 y 52 caracteres:
Modelo para guitarra acústica o eléctrica con 42 caracteres
Modelo para guitarra acústica o eléctrica con 52 caracteres
Es muy importante que todos los elementos estructurales estén presentes. Las tablaturas sin los guiones horizontales, las barras verticales al inicio y al final del campo de escritura, o las indicaciones de afinación de las cuerdas, pueden dificultar la lectura. Lo mismo sucede con las TABS que exceden demasiado el límite de 42 o 52 caracteres. Por eso, mantén el estándar y divide la tablatura en partes.
Campo de escritura
El campo de escritura concentra toda la información posible sobre el fragmento musical, incluyendo las posiciones de los trastes a presionar, las técnicas utilizadas y otros elementos.
Para asegurar un aspecto más limpio, siempre dejamos un guion extra (-) al inicio y al final del fragmento escrito.
Ejemplo:
También puedes incluir cifrados de acordes por encima del campo de escritura para indicar formas de acordes en punteos o resaltar la base armónica de un solo. Asegúrate de colocar los acordes lo más cerca posible del momento en que aparecen en la canción.
Ejemplo:
Para riffs con rasgueos, puedes incluir flechas debajo del campo para indicar el movimiento de la mano derecha (o izquierda, para zurdos):
Representación rítmica
Una de las principales limitaciones de las tablaturas de texto es la dificultad para representar los valores rítmicos reales de las notas.
Para mantener una coherencia rítmica, utilizamos un patrón de espaciamiento entre las notas. El número de guiones (-) entre los trastes sugiere, de forma aproximada, la duración de cada nota. A continuación, verás una tabla que ejemplifica estas relaciones:
Debido a la gran variación de ritmos y tempos en las canciones, no siempre será posible mantener una proporcionalidad perfecta. En estos casos, evalúa lo que facilite más la lectura. En general, este sistema funciona bien para tablaturas de compases con punteos, riffs y solos.
Símbolos de técnicas
Aunque las TABS de texto no permiten registrar todas las técnicas musicales, utilizamos algunos símbolos para representar las más comunes. A continuación está nuestro modelo de notación:
Tablaturas para armónica y batería
Aunque la gran mayoría del material que recibimos es para guitarra acústica, guitarra eléctrica y bajo, también ofrecemos tablaturas para otros instrumentos, como la armónica y la batería. A continuación, presentamos algunos consejos para la escritura de tablaturas para estos instrumentos.
Armónica
En las tablaturas de armónica, es recomendable utilizar las nomenclaturas de división de partes de la canción entre corchetes, como se menciona en nuestra Guía para el envío de acordes. Sin embargo, no seguimos un estándar específico, ya que no producimos activamente este tipo de contenido, sino que simplemente publicamos en el sitio las tablaturas enviadas por la comunidad. En nuestro equipo de moderación, solo verificamos que el texto sea legible.
De todas formas, a continuación se enumeran algunos de los patrones de notación más comunes que se pueden encontrar en el sitio web:
Notas sopladas
X o +X o Xs: indica que la celda debe soplarse. Ejemplo: 5, +5, 5s
Notas aspiradas
-X o Xa: indica que el orificio debe aspirarse. Ejemplo: -4, 4a
Overblow
X´: ejecutar la técnica overblow, la nota sonará un semitono más alto al soplar. Ejemplo: 8´
Bending
-X´: ejecutar el bending, la nota sonará un semitono más bajo al aspirar. Ejemplo: -3’
-X’’: ejecutar el bending, la nota sonará un tono más bajo al aspirar. Ejemplo: -3’’
-X’’’: ejecutar el bending, la nota sonará un tono y medio más bajo al aspirar. Ejemplo: -3’’’
Notas repetidas
XXX: la misma nota se toca una cierta cantidad de veces. Ejemplo: 444 o 6666
Notas consecutivas
XYZ: notas diferentes tocadas consecutivamente. Ejemplo: 456
Acordes
(XYZ): notas tocadas simultáneamente que forman un acorde. Ejemplo: (123)
Vibrato
-X~: ejecutar la técnica de vibrato. Ejemplo: -2~
Batería
Es importante que en las tablaturas de batería estén indicadas las principales partes de una batería básica: crash (Cr), ride (Ri), hi-hat (Hi), tarola (Sn), tom 1 (T1), tom 2 (T2), tom de piso (Tp) y bombo (B). Aunque alguna de estas partes no se toque, debe incluirse para mantener una estructura estandarizada y legible.
Además de poder escribir el nombre de todas las partes en español, como en el ejemplo anterior, también puedes hacerlo en inglés: crash (Cr), ride (Ri), Hi-Hat (Hi), Snare Drum (Sn), tom 1 (T1), tom 2 (T2), Floor Tom (Ft) y Bass Drum (B).
El campo de escritura puede parecer similar al de tablaturas para guitarra acústica, guitarra eléctrica y bajo, pero aquí los guiones horizontales (-) y las barras verticales (|) tienen significados especiales: los guiones representan las subdivisiones de un pulso y la barra vertical marca la transición entre los compases.
En compases simples, solemos dividir cada tiempo en cuatro partes, es decir, cada cuatro guiones corresponde a un tiempo. Por ejemplo, en un compás cuaternario simple, hay 16 guiones antes de la barra vertical, lo que equivale a cuatro tiempos.
Para facilitar la comprensión de los elementos rítmicos, también incluimos la cuenta de tiempos directamente debajo de las tablaturas. Esta cuenta puede presentarse de dos formas:
Cuando las notas se mantienen entre tiempo y contratiempo:
Cuando hay notas en la segunda subdivisión:
No tenemos un estándar fijo para representar todas las técnicas de batería, pero recomendamos las siguientes convenciones: usa “X” mayúscula para indicar golpes en platillos o hi-hat abierto; “x” minúscula para el hi-hat cerrado; y “o” minúscula para los tambores.
Esta distinción entre letras mayúsculas y minúsculas también puede indicar golpes fuertes y suaves. Algunas técnicas específicas pueden representarse con otras letras. Aquí tienes algunas posibilidades:
Con estos elementos, tienes todo lo necesario para crear tablaturas con el estándar de calidad de Cifra Club. ¡Ahora solo te queda poner en práctica lo que has aprendido para escribir TABS claras y organizadas!
Al seguir nuestro estándar, tus cifrados musicales tendrán tablaturas más fáciles de interpretar para músicos de todos los niveles.
¡Nos encanta que compartas tus canciones favoritas con nuestra comunidad! Miles de músicos visitan Cifra Club todos los días, y tus contribuciones pueden marcar la diferencia, inspirando y ayudando a otros en su aprendizaje musical.
¡Contamos contigo para construir este espacio colaborativo!